A fines de 2022, el Concejo Deliberante autorizó la construcción por excepción de un complejo de edificios de hasta 12 metros de altura para “uso residencial multifamiliar” con una densidad de 100 habitantes por hectárea, a metros del mar, entre la arboleda, en el balneario La Reserva, en la zona sur del distrito de General Pueyrredon.
Ya hay inmobiliarias que están vendiendo los departamentos del balneario La Reserva a un valor que supera los 600 mil dólares.
A través de un detallado informe, desde la Asamblea de las playas del sur alertaron sobre la “posible comisión por acción u omisión, de incumplimiento de deberes de funcionario público conculcando la Ley 25.188, de Ética Pública” por “…no hacer, no ejecutar, no cumplir lo que la ley manda expresamente hacer al funcionario dentro de su autoridad funcional. Lo que se intenta proteger es la inejecución de las leyes cuya obligatoriedad es impuesta al conjunto de los agentes de la administración pública en general”.
En ese sentido, denunciaron “presuntas irregularidades en el estudio técnico del anteproyecto arquitectónico” del millonario negocio inmobiliario.
“Alertamos en fusión de haber observado presuntas irregularidades por incumplimiento de la normativa que rige el procedimiento administrativo para la presentación del Anteproyecto y el consecuente desenvolvimiento del Legajo Técnico de Obra, viéndose conculcadas las condiciones exigibles al tipo de proyecto y el cumplimiento de las obligaciones normativas que la Dirección General de Obras Privadas debería corregir cuanto antes, a fin de restituir el orden jurídico vulnerado que venimos a denunciar por la presente en sede administrativa toda vez que las mismas podrían afectar disvaliosamente el patrimonio natural y cultural de las generaciones presentes y futuras”, indicaron los vecinos.
A continuación, remarcaron: “El incumplimiento de cualquier normativa relacionada con el planeamiento urbano de la Ciudad y el ordenamiento ambiental de sus playas, constituye de por sí, una violación al derecho a un ambiente sano y adecuado. La planificación urbana es la herramienta institucional y legal fundamental para garantizar un hábitat y un ambiente adecuado, atento lo cual el plan de gestión territorial, aprobado por Ordenanza 19.730, nos advertía desde hace más de 15 años que se debía ‘Evitar la invasión del área pública desde el Complejo Privado La Reserva’”.
A su vez, advirtieron sobre “excesos e infracciones de carácter ambiental. Entre ellas, el proyecto contempla 342 cocheras, excediéndose en un 72 % a lo permitido por normativa y también la distancia del eje del Arroyo corrientes, ya que se infringe la distancia mínima de 100 metros libre de construcciones”.
Ante estas presuntas irregularidades, desde la Asamblea de las playas del sur le requirieron al Ejecutivo local:
-Se ordene la conformación de una comisión con invitación a participación de entidades públicas, Universidad Nacional de Mar del Plata y colegiadas, y el Colegio de Arquitectos a fin llevar a cabo una auditoría externa sobre el control de legalidad interno y revisión de las condiciones técnicas en los procedimientos llevados adelante por la Dirección de Obras Privadas en expediente de referencia.
-Se abstenga la municipalidad de General Pueyrredon, de otorgar cualquier autorización y/o permiso que otorgue derechos para el inicio de obras en el predio objeto del proyecto.
–Se exija la presentación del estudio de cono de sombra.
–Se exija la presentación del estudio de suelo.
-Se libre Cédula de Notificación, para que libere de instalaciones y demás obstrucciones que impiden el libre acceso peatonal, la fracción de suelo de dominio municipal que integra la Reserva Turística y Forestal Paseo Costanero Sur y a la margen sur del Arroyo Corrientes en toda su extensión desde la ruta 11 hasta el mar.
Para finalizar, los vecinos se preguntaron: «¿Es necesario matar más de la ¾ parte de reserva forestal para rellenar de cemento y levantar edificios, en pos de un proyecto ilegal destinado a uso exclusivo de unas pocas familias? ¿Qué beneficio tendría Mar del Plata en renunciar/destruir su patrimonio natural que le da su belleza y atractivo turístico? ¿Te imaginas en 5 años sin reserva y el mejor paisaje de la ciudad… convertido en una cadena de edificios sobre el mar, producto de la replicación de este proyecto ilegal en toda la costa verde de la ciudad? Sin árboles y naturaleza sana, Mar d Plata… ¿sería igual de bella y prospera como hasta ahora?”.
Por su parte, desde el Colegio de Arquitectos manifestaron también su preocupación por el “crecimiento de la densidad habitacional ya que cada uno de los 9 edificios de 4 niveles más un subsuelo, tiene 22 departamentos con capacidad de albergar 66 personas como mínimo. En total los 9 edificios tendrían 198 departamentos y alojarían a 594 personas”.
“Este proyecto conlleva la pérdida de valor paisajístico. El cambio de playas naturales a playas urbanizadas afecta fuertemente el patrimonio físico, natural y paisajístico de la costa debido al deterioro, la fragmentación la pérdida de ambientes y biodiversidad”, sentenciaron.
Desde la entidad se alertó sobre «la Fragilidad Ambiental; el Desmonte de especies implantadas; la Remoción de médanos; las Construcciones que impermeabilizan el terreno; el Valor paleontológico; la Superficie de excavación para subsuelo para amenities, automóviles y bauleras; los Conos de sombra; la Distancia mínima exigida desde el mar; la distancia mínima exigida por la Autoridad del Agua de separación con el Arroyo Corrientes; el Crecimiento de la densidad habitacional; la Pérdida de calidad paisajística; el cambio de uso de suelo de balneario a barrio privado frente al mar; el agotamiento de acuíferos; el derecho al ambiente sano; el acceso a las playas públicas y hasta las dificultades en la modalidad de participación«.
En ese sentido, advirtieron que a lo largo de la costa marplatense emergen construcciones que rompen el paisaje, invaden la naturaleza y quiebran la escala, como la torre de 35 pisos autorizada por excepción a Florencia Miconi en Alem y Gascón.