Un sector del radicalismo bonaerense acordó una alianza de centro con Juan Schiaretti, Facundo Manes, Emilio Monzó, Margarita Stolbizer y un grupo de intendentes peronistas que tomaron distancia del gobernador Axel Kicillof, Sergio Massa y Maximo Kirchner.
El espacio de centro lleva el nombre Somos Buenos Aires busca romper la polarización que propone el peronismo y los libertarios. En el mencionado frente, confluyen los intendentes Julio Zamora (Tigre) y Guillermo Britos (Chivilcoy). También los exintendentes Juanchi Zabaleta (Hurlingham) y Joaquín De la Torre (San Miguel). El jefe comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray, negocia su incorporación.
Un importante sector del radicalismo que responde al senador nacional Maximiliano Abad se negó a firmar las actas para constituir el mencionado frente. En ese contexto, el presidente del Comité marplatense de la UCR, Gustavo “Tato” Serebrinsky habló con este medio y explicó lo siguiente:
-¿Por qué el espacio de la UCR que tiene como líder al senador nacional Maximiliano Abad no se sumó a Somos Buenos Aires?
-Somos Buenos Aires no cumplió con lo que se quería conformar. Había que armar un frente político que represente, esencialmente al radicalismo, en el marco de un espacio competitivo seccionalmente y territorialmente. Y eso no ocurrió.
-¿Somos Buenos Aires no representa eso?
-Somos Buenos Aires está armado esencialmente con dirigentes que formaron parte del gobierno kirchnerista de Alberto Fernández. ¿Cuál es el protagonismo del radicalismo en ese armado? No es lo que se habló. Nosotros estamos dispuestos a conformar un frente alternativo donde la UCR tiene que tener un rol protagónico y competitivo.
-Hay muchas críticas contra el presidente del Comité bonaerense de la UCR, Miguel Fernández. ¿Por qué?
-Uno es un representante, no es dueño de la representatividad, en definitiva, él tendría que a ver interpretado como corresponde el mandato de los actores del radicalismo. El radicalismo siempre ha sido protagonista con desarrollo territorial y sectorial. Una columna vertebral. No estamos de acuerdo con un frente esencialmente peronista que es funcional al kirchnerismo. Esto no será acompañado por el electorado. Nosotros nos debemos a los vecinos marplatenses. Miguel Fernández se dejó operar y terminó jugando contra los que lo votaron a él, los que buscamos construir una alternativa distinta.
-¿Se sienten traicionados?
-Traición es una palabra fuerte, pero si decepcionados, porque Somos Buenos Aires es funcional al kirchnerismo.
-¿Y qué ocurrirá con este sector importante de la UCR que no se sumó a Somos Buenos Aires?
-Seguramente vamos a tomar una posición en los próximos días. Con las cosas que suceden, no está como prioridad en la agenda las discusiones de ingeniería política. Son cosas son importantes pero que tienen que ver con el mundo de quienes estamos en la política.
-¿Y en Mar del Plata que pasará tras el acuerdo del intendente Guillermo Montenegro con La Libertad Avanza?
-Es una conversación pendiente a nivel local. Tenemos un acuerdo de gobernabilidad que está vigente con el intendente, hasta que algunas de las partes, como todo contrato de la vida, decida lo contrario. Nadie nos informó nada, por lo cual, el acuerdo está vigente y que seguramente se van a dar conversaciones para ver cómo sigue esto para delante.